La promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile establece un nuevo estándar para la protección digital en empresas e instituciones públicas. Esta normativa busca fortalecer la resiliencia de las organizaciones frente a ataques cibernéticos y garantizar la protección de datos y sistemas críticos ante amenazas en constante evolución.
Los ciberataques han aumentado exponencialmente en los últimos años, afectando tanto a grandes corporaciones como a pymes y entidades gubernamentales. El robo de datos, el ransomware y las vulnerabilidades en infraestructuras esenciales han puesto en jaque la estabilidad operativa y la confianza del público en múltiples sectores.
Ante este panorama, la Ley Marco de Ciberseguridad llega como una respuesta clave para mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ante incidentes digitales. Su implementación es un hito en la modernización de la seguridad informática en el país.
Los puntos clave de la nueva legislación
La normativa establece directrices estrictas para que las organizaciones adopten medidas preventivas y reactiven estrategias frente a ciberamenazas. Entre sus aspectos más relevantes se incluyen:
Obligación de gestionar riesgos: Las empresas deben identificar y mitigar vulnerabilidades en sus sistemas.
Creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad: Un ente regulador que supervisará el cumplimiento de la normativa.
Reportes obligatorios de incidentes: Las organizaciones deberán notificar cualquier ataque significativo en plazos determinados.
Responsabilidad de directivos y ejecutivos: Se establecen sanciones para aquellas empresas que no cumplan con las normativas de seguridad.
Requisitos de seguridad para proveedores y terceros: Se exigirá que toda la cadena de suministro digital implemente estándares adecuados de ciberseguridad.
Expertos analizan el impacto de la ley
Rodrigo Cariola, director de Ciberconsulting, destaca la importancia de esta regulación: “La Ley Marco de Ciberseguridad no es solo una exigencia legal, sino una necesidad crítica para la continuidad de cualquier negocio. La gestión de riesgos digitales debe ser un pilar en la estrategia corporativa”.
Por su parte, Claudio Galleguillos, consultor especializado en ciberseguridad, agrega: “Este marco regulatorio cambia el paradigma de la seguridad digital en Chile. Las empresas que no adopten medidas proactivas estarán expuestas a riesgos significativos que podrían comprometer su operación y reputación”.
Una oportunidad para fortalecer la seguridad digital
Más que una carga regulatoria, la Ley Marco de Ciberseguridad debe ser vista como una oportunidad para mejorar la protección de la información y la infraestructura tecnológica de las organizaciones. La prevención y el cumplimiento normativo son claves para operar con confianza en el entorno digital actual.